Hola!
Si, si, habéis leído bien.. RED VELVED BROWNIE CHEESECAKE!!
He unido la que podría ser mi tarta favorita; la CHEESECAKE (de la cual iré subiendo más versiones aunque ya podéis disfrutar de la cheesecake de arándanos) y el delicioso BROWNIE (RED VELVET) que a todos nos tiene enamorados (por su delicioso sabor e increíble color).
Ésta receta la he hecho en un molde metálico casi cuadrado de IKEA (23x28) y es la medida perfecta!
Salen 12 raciones del mismo tamaño de las fotos.
Bueno, para los que además de las recetas leeis un poco lo que me pasa semana a semana os diré que estamos a la espera de la resolución/decisión del dueño del local para saber si seremos "los elegidos"
De ser así, montaremos una HOME MADE BAKERY (como es lógico) pero con el añadido de que podrán degustar distintos cafés y tés de todo el mundo y además comprar pequeños regalos.
Estaría todo listo para la primavera por lo que mientras, me he buscado una bakery para hacer prácticas, coger rodaje en el tema de preparar grandes cantidades y así salir de casa (ya que yo trabajo con mi propia empresa desde casa en el tema de alquileres vacacionales) y ahora llega el invierno y no soporto quedarme aaquí encerrada..
Pues bien, ESTOY SÚPER ILUSIONADA Y NERVIOSA!!! Soy muy impaciente y las cosas me gustan AHORA y claro, van a tardar por lo menos un mes en tomar la decisión pero bueno, enviadme energía positiva!!
La receta es muy sencilla eso si, recomiendo tomar la tarta al día siguiente ya que todos los cheesecake están MUCHO MEJOR cuando han reposado mínimo 12h en la nevera..
INGREDIENTES RED VELVET BROWNIE;
60g de chocolate.
110g de mantequilla.
200g azúcar.
3 huevos (165g). (los míos son ecológicos por eso pongo el peso ya que varían mucho de unos a otros)
85g de harina.
1 cucharadita de esencia de vainilla.
1 cucharada de colorante rojo (yo he utilizado RED NO TASTE de Wilton)
En una cazuela ponemos la mantequilla y el chocolate troceado y lo ponemos a calentar (muy bajo o al baño María).~Cuando esté derretido, mezclamos bien y dejamos reposar.
En un bowl o en la KitchenAid ponemos el azúcar junto a los huevos y el colorante y lo ponemos a batir durante un par de minutos en el número 3 (velocidad baja) para que se disuelva gran parte del azúcar.
Añadimos la mezcla de chocolate y mantequilla junto con la esencia de vainilla y batimos ½ minuto más (hasta que todo quede bien integrado).
Tamizamos la harina y se la incormporamos a la mezcla SIN REMOVER en exceso.
Precalentamos el horno a 175C (350F)
Forramos el molde con papel de hornear (o engrasar y enharinar) y ponemos la mezcla del RED VELVET BROWNIE.
Metemos en la nevera y empezamos a preparar el cheesecake.
INGREDIENTES CHEESECAKE;
300g de queso fresco para untar.
200g de nata para montar.
100g de azúcar.
2 huevos (110g)
Batimos el queso y añadimos uno a uno los huevos.
Añadimos el azúcar y cuando esté todo integrado, añadimos la nata.
Ponemos la mezcla de cheesecake encima de la masa del RED VELVET BROWNIE (SIN HORNEAR) y lo metemos en el horno (tapado con papel de plata para evitar que se "tueste" demasiado) durante unos 35-40 min.
Pasado este tiempo, retiramos el papel de plata y dejamos enfriar.
Cuando este templado, ya podemos tenerlo en la nevera (ESTÁ MUCHÓ MÁS BUENO SI SE DEJA REPOSAR UN PAR DE HORAS EN LA NEVERA)
Yo SIEMPRE lo preparo de un día para otro.
El resultado es un brownie delicioso con un precioso solor y una cheesecake súper jugosa.
Ahora lo único que tenemos que hacer es sacarlo del molde, cortar en trozos y A DISFRUTARLO!!!
Un abrazo!!!
Lo
Me encanta preparar cositas ricas hechas con mucho mimo y desde aquí quiero comprartirlas con todos vosotros.
Mostrando entradas con la etiqueta cheesecake. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cheesecake. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de noviembre de 2011
lunes, 12 de septiembre de 2011
NEW YORK CHEESECAKE de arandanos.
Éste sábado estábamos invitados a casa de unos amigos para celebrar "kräftskiva".
Imagino que si habéis estado últimamente en IKEA lo habréis visto, se trata de "la fiesta del cangrejo".
Pues bien, cómo no, yo llevé el postre.
A la anfitriona le encantan mis cheesecake pero ésta vez quería hacer algo un poco diferente así que aprovechando las últimas semanas de frutos del bosque y fresas, me hice con una preciosa bandeja de arándanos.
Y que puedo decir de ésta tarta, pues que como siempre; BUENÍSIMA!!!
Además quiero hablaros del AIG (Amigo Invisible Gastronómico) al cual voy a participar por primera vez y estoy SÚPER ILUSIONADA!!!
Justo debajo de la receta explico un poco lo que me gusta para así hacer más fácil la tarea al/la querid@ amig@ invisible que me haya tocado.
INGREDIENTES,
500g de queso fresco (Philadelphia) aunque yo utilizo otro que es ECO y sin conservantes, eso si, no sirve el LIGHT.
5 huevos medianos.
300ml de nata para montar.
250g de arándanos frescos.
200g de azúcar.
300g de galletas (yo utilizo DIGESTIVE)
60g de mantequilla.
Lo primero de todo es tomar un molde desmoldable y poner un trozo de papel de horno en la base y cerrarlo.
Ya que la tarta la vamos a hacer al baño María, encendemos el horno (180C) y ponemos una fuente más grande que el molde y le añadimos agua. Éste es el secreto de que quede tan cremosa..
Trituramos las galletas y le añadimos la mantequilla derretida. Mezclamos bien y lo ponemos en la base del molde (presionando bien) y lo metemos en la nevera.
En un cazo ponemos los arándanos frescos, el azúcar y un chorrito de agua (para evitar que con el calor, el azúcar caramelice) y lo dejamos hervir unos 5-6minutos, triturar y dejar enfriar.
En un bowl ponemos el queso fresco y lo batimos 1-2 minutos, luego le añadimos los huevos y cuando estén bien integrados, añadimos la nata y el jarabe de arándanos.
Sacamos el molde de la nevera y lo forramos con fil o papel de plata para que no entre el agua y la base de galleta quede crujiente.
Vertemos la mezcla con la ayuda de una cuchara para evitar hacer un agujero en la base (dejamos caer primero la mezcla sobre la cuchara y así cae con menos fuerza en un mismo punto)
Ponemos un trozo de papel de plata encima y así evitamos que se ponga oscurita (a mi se me levantó por el aire del horno y veréis que está un poco morenita en un lado..
Ponemos en molde dentro del otro (CON CUIDADO que el agua estará súper caliente) y lo dejamos unos 45-60min ya que depende de lo profunda que sea la tarta (si el molde es más pequeño o más grande)..
Al sacar la tarta, parecerá estar todavía un poco líquida pero no os preocupéis. La dejamos templar y luego la metemos en la nevera.
NOTA: La tarta está muchísimo mejor de un día para el otro..
QUE LA DISFRUTÉIS!!!
Pues bien, en cuanto al AIG diré que;
Un abrazo,
Lo
Imagino que si habéis estado últimamente en IKEA lo habréis visto, se trata de "la fiesta del cangrejo".
Pues bien, cómo no, yo llevé el postre.
A la anfitriona le encantan mis cheesecake pero ésta vez quería hacer algo un poco diferente así que aprovechando las últimas semanas de frutos del bosque y fresas, me hice con una preciosa bandeja de arándanos.
Y que puedo decir de ésta tarta, pues que como siempre; BUENÍSIMA!!!
Además quiero hablaros del AIG (Amigo Invisible Gastronómico) al cual voy a participar por primera vez y estoy SÚPER ILUSIONADA!!!
Justo debajo de la receta explico un poco lo que me gusta para así hacer más fácil la tarea al/la querid@ amig@ invisible que me haya tocado.
INGREDIENTES,
500g de queso fresco (Philadelphia) aunque yo utilizo otro que es ECO y sin conservantes, eso si, no sirve el LIGHT.
5 huevos medianos.
300ml de nata para montar.
250g de arándanos frescos.
200g de azúcar.
300g de galletas (yo utilizo DIGESTIVE)
60g de mantequilla.
Lo primero de todo es tomar un molde desmoldable y poner un trozo de papel de horno en la base y cerrarlo.
Ya que la tarta la vamos a hacer al baño María, encendemos el horno (180C) y ponemos una fuente más grande que el molde y le añadimos agua. Éste es el secreto de que quede tan cremosa..
Aquí podéis ver el papel de hornear en la base del molde. |
Trituramos las galletas y le añadimos la mantequilla derretida. Mezclamos bien y lo ponemos en la base del molde (presionando bien) y lo metemos en la nevera.
En un cazo ponemos los arándanos frescos, el azúcar y un chorrito de agua (para evitar que con el calor, el azúcar caramelice) y lo dejamos hervir unos 5-6minutos, triturar y dejar enfriar.
En un bowl ponemos el queso fresco y lo batimos 1-2 minutos, luego le añadimos los huevos y cuando estén bien integrados, añadimos la nata y el jarabe de arándanos.
Sacamos el molde de la nevera y lo forramos con fil o papel de plata para que no entre el agua y la base de galleta quede crujiente.
Vertemos la mezcla con la ayuda de una cuchara para evitar hacer un agujero en la base (dejamos caer primero la mezcla sobre la cuchara y así cae con menos fuerza en un mismo punto)
Ponemos un trozo de papel de plata encima y así evitamos que se ponga oscurita (a mi se me levantó por el aire del horno y veréis que está un poco morenita en un lado..
Ponemos en molde dentro del otro (CON CUIDADO que el agua estará súper caliente) y lo dejamos unos 45-60min ya que depende de lo profunda que sea la tarta (si el molde es más pequeño o más grande)..
Al sacar la tarta, parecerá estar todavía un poco líquida pero no os preocupéis. La dejamos templar y luego la metemos en la nevera.
NOTA: La tarta está muchísimo mejor de un día para el otro..
QUE LA DISFRUTÉIS!!!
Pues bien, en cuanto al AIG diré que;
- Me encanta TODO lo que tenga forma de cupcake o copos de nieve, las matrioscas y decoración/colores de la India.
- Todo lo relacionado con la decoración de cupcakes, tartas, galletitas, (papelitos, colorantes, cortagalletas, esencias, ingredientes, o cualquier libro de alguna célebre bakery o de Peggy Porschen, ..)
- Me encata tener distintos tiposde sal (debo tener unas 12 distintas; de limón, romero, remolacha, olivas negras, ahumadas, del Himalaya, de Haway,..)
- Aceites con sabor a trufa, al limón, del hueso de aguacate,..
- Especias, ingredientes "poco conocidos/raros",..
Un abrazo,
Lo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)